martes, 10 de abril de 2012

Teotihuacan


Teotihuacan (200 AC – 650 DC)

En muchos sentidos, Teotihuacan es un sitio único. No sólo fue una de las mayores aglomeraciones urbanas que conoció el México antiguo, sino que fue la ciudad más importante e influyente de su época. En su apogeo, entre 350 y 550 d.C., Teotihuacan tenía una población de cerca de 120 000 habitantes. Para ese entonces el área urbana alcanzaba 20 km².
Actualmente es uno de los sitios prehispánicos y arqueológicos más importantes de México, declarado Patrimonio Histórico de la Humanidad por la UNESCO en 1987.

Surgimiento
En la cuenca de México, entre los años 500 a.C. existieron varias aldeas. El estallido del volcán Xitle aldedor del 200 AC causó la emigración hacia el norte de algunos grupos que dieron origen a los primeros asentamientos de lo que posteriormente sería Teotihuacán.
Teotihuacana surgió después de 200 a.C. hasta el 650d.C.
El nombre de Teotihuacan le fue dado por los Aztecas mucho tiempo después de su fundación y de su destrucción y significa " el lugar donde son hechos los dioses", en honor a la grandiosidad de la ciudad que se encontraron.

Sus principales dioses fueron:
·TLÁLOC, dios de la lluvia.·QUETZALCÓATL, serpiente de plumas preciosas.
·HUEHUETÉOTL, dios viejo del fuego, la deidad más antigua del valle.·XIPE-TÓTEC, diosa de la fertilidad.
Organización de la ciudad
La ciudad de Teotihuacan creció en torno a un plan urbano estructurado en torno a dos ejes axiales. La calle de los Muertos es el eje norte-sur, mientras que hay otra avenida que inicia en La Ciudadela y es considerada el eje este-oeste. El río San Juan fue desviado de su curso natural para que atravesara perpendicularmente la calzada de los Muertos.
 En torno a la calle de los muertos se encuentran los más importantes conjuntos monumentales de la ciudad, dedicados principalmente a las actividades religiosas. Entre ellos se encuentran la pirámide del Sol, la piramide de la Luna,  el templo de Quetzalcóatl, el palacio de Quetzalpapálotl y los conjuntos habitacionales.

La pirámide del Sol
Es el mayor edificio de Teotihuacan.Tiene una altura de 63 metros, con una planta casi cuadrada de aproximadamente 225 metros por lado, por lo que suele compararse con la pirámide de Keops en Guiza (Egipto).
La Pirámide del Sol representa, al igual que muchas pirámides para los distintos pueblos prehispánicos, un cerro sagrado que contiene agua en su interior.
El edificio consta de cinco cuerpos troncocónicos superpuestos y una estructura adosada de tres cuerpos que no alcanzan la altura de la primera plataforma. 
En 1971 Jorge Ruffier Acosta encontró un túnel bajo la pirámide, cuyo acceso se encuentra frente a la plataforma adosada.   El acceso  se prolonga hacia el este por aproximadamente 97 metros, al final del túnel—que prácticamente coincide con el centro del edificio— se encuentra una cámara con forma de flor de cuatro pétalos posiblemente asociado con los cuatro puntos cardinales.
Este espacio fue  hecho por los propios Teotihuacanos. Pero como ya había sido explorada por grupos del Posclásico Tardío (900-1500 d.C.), cuando el arqueólogo Jorge Acosta la localizó en los años setenta, el contexto ya estaba alterado
Sabemos actualmente que la cueva tiene dos aspectos simbólicos fundamentales. Por un lado significa la entrada al inframundo, al lugar de los muertos. Por otro, es la matriz que puede parir pueblos y, por lo tanto, dar vida. Así, vemos cómo en ella está presente la dualidad esencial del mundo prehispánico: la vida y la muerte.
Por su parte, en la Pirámide del Sol, explorada por Leopoldo Batres a principios de siglo, este arqueólogo reporta que en cada esquina de los cuatro cuerpos del edificio encontró restos óseos de infantes.

La pirámide de la Luna es uno de los edificios más antiguos de Teotihuacan.  Tiene una planta aproximadamente cuadrada de 45 metros por lado. Es de tamaño menor que la Pirámide del Sol, pero se encuentra a la misma altura por estar edificada sobre un terreno más elevado. Su altura es de 45 m.

La Ciudadela y el templo de Quetzalcoatl

Los arqueólogos han comprobado que se distinguían uno de otro tanto por la profesión de sus habitantes, como por la procedencia. Son numerosos los barrios de los artesanos. Se han identificado más de 400 talleres para la talla de la obsidiana dentro de la ciudad, otros 100 producían artículos de cerámica, concha y piedra tallada.
La Ciudadela es un conjunto arquitectónico localizado en la banda poniente de la calzada de los muertos, al sur del curso del río San Juan. El conjunto de La Ciudadela comprende también la pirámide de la Serpiente Emplumada, a la que rodean trece templos secundarios construidos sobre una plataforma. Detrás del templo de las Serpientes Emplumadas se encuentran dos conjuntos habitacionales que pudieron estar reservados para la élite teotihuacana. En el centro de la plaza se encuentra un adoratorio con cuatro escalinatas que daban acceso a la plataforma.
El edificio fue descubierto en 1917 por el arqueologo Manuel Gamio quien lo designo como el Templo de Quetzalcoatl por las representaciones de serpientes emplumadas. Las mas recientes investigaciones han propuesto que no se trata de un edificio dedicado a Quetzalcoatl, sino al computo del tiempo, al calendario y que esta relacionado con la fertilidad. El edificio consta de siete cuerpos de talud-tablero y fue decorado con esculturas que representan a la Serpiente Emplumada, una de las deidades más antiguas e importantes de los pueblos mesoamericanos.
Gracias al uso del georadar,que desde la superficie detecta lo que hay en el subsuelo del complejo arqueológico y mediante una cámara de video en 3D  científicos mexicanos hallaron un túnel ubicado debajo del Templo de la Serpiente Emplumada. Se cree que podría ser la entrada al inframundo. Debajo del túnel de más de 120 mt de profundidad se encuentran varias cámaras que podrían contener los restos de los principales gobernantes.
Excavaciones arqueológicas demostraron grupos de entierros humanos en los cuatro extremos del monumento, cuyo sacrificio se relaciona con rituales agrícolas

Palacio de Quetzalpapálotl (Palacio de las Mariposas)


El palacio de Quetzalpapálotl (náhuatlquetzalli-papálotl, «Mariposa-quetzal, mariposa de plumas, mariposa preciosa», ) es una edificación que fue vivienda de la élite teotihuacana. Más específicamente, se ha propuesto que fue la residencia de los principales sacerdotes de Teotihuacan. Las columnas de piedra están talladas profusamente con representaciones de mariposas y plumas de quetzal, los relieves en las columnas fueron policromados. Los muros interiores estuvieron decorados con motivos relacionados con el culto a la divinidad del agua.l. Tiene un patio, llamado de los Pilares; éstos están decorados con  bajorrelieves. Hacia la mitad puede verse la representación del dios Quetzalpapalotl con los símbolos que le relacionan con el agua. 

Palacio de los jaguares
Es un espacio de buen tamaño que recibe su nombre por las pinturas murales con jaguares, los cuales portan una hilera de conchas marinas sobre el cuerpo y la cola, en alusión al agua. Además, tañen un caracol de los que salen la vírgula de la palabra y gotas de agua. Estas representaciones están enmarcadas por una franja con máscaras de Tláloc que muestran estrellas de mar de cinco puntas y lenguas bífidas. 
Conjuntos Habitacionales
Son las construcciones en las que vivía la población de Teotihuacan que no era ni aristocracia o clase gobernante. Estos vivían en lujosos palacios en un barrio amurallado cercano a lo que hoy se conoce como Calle de los Muertos.
Estaban hechas de adobe y madera y medían alrededor de 150m2 en los que podían habitar varias familias.
Actualmente se conservan La Ventilla, Tepantita, Tetitla; Atetelco, Zacuala y Yahahuala.
Todas comparten una estructura similar: patios con desagües, pasillos que conectan los cuartos, área ceremonial con patio, altar central y adoratorios. La pintura mural estaba presente en sus paredes y pórticos. Todas estas estructuras estaban delimitadas por un gran muro exterior sin ventanas.

Pinturas Murales
Los muros de Teotihuacan estaban totalmente pintados tanto en sus espacios públicos como en los privados. Prácticamente toda la ciudad estaba pintada. Restos de estos magníficos murales podemos disfrutarlos en la actualidad, gracias a la costumbre de los Teotihuacanos de construir sobre un mismo espacio y así conservarse las construcciones anteriores, ocultas bajo las mas recientes.
Su temática era principalmente religiosa. Gracias a su estudio conocemos más de los rituales, ceremonias, organización social y costumbres de esta cultura. Destacan los detalles de sus vestimentas y la variedad de animales representados.
En la representación no utilizaban sombras ni perspectiva, la representación es plana, los elementos más lejanos se colocaban en la parte superior y el tamaño no indicaba profundidad sino que servía para diferenciar a los personajes más importantes.
Son más de 200 los frescos recuperados en palacios, templos y casas (alrededor de 150 corresponden a murales conservados en los sectores habitacionales de la ciudad), observándose temas religiosos en su inmensa mayoría, aunque también representan animales y algunos glifos, que aparecen también en la cerámica, y que muestran que se conocía al parecer una forma de escritura. Es constante la representación de rituales relacionados con la tierra, el agua, la lluvia, la fertilidad. El fuerte contenido simbólico es una de las características primordiales de los frescos de Teotihuacán.

No hay comentarios:

Publicar un comentario